Actualidad

A mitad de camino: fortaleciendo aprendizajes, espiritualidad y comunidad

Nuestra Red Educacional concluye reuniones de seguimiento en cada colegio y proyecta un segundo semestre con metas compartidas.

Concluimos el primer semestre con una profunda convicción: nuestros colegios siguen avanzando con decisión en los tres pilares que sostienen el proyecto educativo de Carlo Acutis Red Educacional: el desarrollo académico, la formación espiritual y la construcción de comunidades escolares sanas y nutritivas. En este marco, durante las últimas semanas se realizaron reuniones de trabajo en cada colegio con los respectivos equipos directivos, en las que se revisaron los avances del primer semestre y se definieron acciones prioritarias para la segunda mitad del año.

Este ejercicio de evaluación y planificación reafirma el compromiso de la Red con una formación integral, que articula lo académico, lo espiritual, lo valórico, lo artístico y lo deportivo. Porque educar es acompañar a cada estudiante en el desarrollo pleno de sus capacidades, en todas sus dimensiones, fomentando talentos, fortaleciendo el carácter y cultivando valores que marcan la diferencia en la vida personal y comunitaria.

Aprender es para todos: monitoreo, carácter y sentido

En nuestra Red Educacional, el foco pedagógico se centra en una convicción profunda: todos los estudiantes pueden aprender, y nuestra tarea es generar las condiciones para que eso ocurra. Este principio guía el trabajo que se ha desplegado en cada colegio durante el primer semestre, donde el seguimiento constante y el análisis de los procesos de enseñanza y aprendizaje se han transformado en herramientas clave.

En las reuniones sostenidas con los equipos directivos se enfatizó la importancia de monitorear el avance del currículum considerando las particularidades de cada comunidad educativa, entendiendo que la mejora surge desde el reconocimiento honesto de las propias fortalezas y desafíos. Así, en los consejos de evaluación de cierre de semestre, cada colegio realizará un análisis focalizado de sus resultados, proyectando acciones concretas y contextualizadas para el segundo semestre.

Este proceso no solo busca garantizar progresión en los aprendizajes, sino también promover un enfoque formativo inspirado en la psicología positiva, que valore el esfuerzo, fomente altas expectativas y fortalezca el carácter de nuestros estudiantes. En este sentido, los valores que distinguen a cada institución se han hecho presentes en el trabajo en aula, consolidando comunidades educativas que enseñan no solo con la mente, sino también con el corazón.

Entre las iniciativas destacadas figura la campaña de lectura para las vacaciones de invierno, pensada para motivar a estudiantes, docentes y familias a través de propuestas lúdicas y desafiantes. 

En paralelo, la participación en el Concurso de ensayos escolares para revista “Semilla” que será lanzado el 8 de julio como una instancia formativa que fortalece la expresión escrita, el pensamiento crítico y la reflexión personal, con apoyo docente y retroalimentación técnica especializada.

Asimismo, se ha valorado el rol del currículum complementario, reconociendo el aporte de los talleres artísticos, deportivos y de libre elección como espacios esenciales para el desarrollo de habilidades, intereses y vocaciones. Estas experiencias no solo enriquecen la vida escolar, sino que también consolidan la identidad de cada colegio y aportan a la formación integral de los estudiantes.

Mirada pastoral y convivencia: hacia comunidades que acogen y educan

El diálogo sobre la pastoral escolar y la convivencia también fue parte de los encuentros. Se evaluaron los procesos de formación espiritual y se acordaron estrategias para seguir promoviendo comunidades donde la fe se viva con alegría y se cultiven relaciones basadas en el respeto, la escucha y la corresponsabilidad.

Estos espacios de trabajo intercolegial permiten fortalecer la articulación entre áreas, compartir buenas prácticas y reafirmar el compromiso común con una educación católica que transforma vidas y proyecta esperanza.

Desde la Red Carlo Acutis, agradecemos a cada equipo directivo por su dedicación, liderazgo y compromiso con este camino compartido. A cada miembro de las comunidades a todos los educadores (profesores, administrativos, equipos de apoyo y auxiliares)

El segundo semestre nos desafía a seguir caminando juntos, con claridad de propósito y confianza en que estamos sembrando con sentido.