El jueves 17 de julio se realizó un significativo encuentro en el Salón Blanco del Arzobispado de Santiago, que reunió a actores clave del mundo educativo para reflexionar en torno al fortalecimiento del compromiso evangelizador en el ámbito escolar.
La instancia fue presidida por el Cardenal de Santiago, Monseñor Fernando Chomali, quien compartió una profunda reflexión sobre tres ejes fundamentales para el quehacer educativo actual: la identidad católica de los establecimientos, los desafíos de la salud mental en las comunidades escolares, y la urgencia de recuperar la autoridad pedagógica como base del proceso formativo integral.
Participaron en este espacio el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de la Llera; el delegado episcopal para Educación y Cultura, Gerardo Boetsch; los miembros del Directorio y los rectores de Carlo Acutis Red Educacional, quienes valoraron la oportunidad de compartir experiencias, desafíos y propuestas que surgen desde la realidad concreta de los colegios, junto a representantes de otros establecimientos católicos.
Durante el encuentro, el Presidente del Directorio de la Red Carlo Acutis, Padre Ricardo Acosta, subrayó la importancia del rol de los sacerdotes como capellanes, destacando que "su presencia en las comunidades educativas no solo es signo de identidad, sino un apoyo fundamental en el proceso de acompañamiento espiritual y humano de los estudiantes."
Al finalizar el encuentro, Sandra Urrutia Bravo, junto al Directorio de la Red, se acercó a saludar al rector de la UC, Juan Carlos de la Llera, y, junto con agradecer las propuestas compartidas durante la jornada, le planteó la relevancia de proyectar experiencias significativas de aprendizaje desde la identidad católica, especialmente aquellas que nacen desde una comprensión integral de la persona. “La educación católica le ha aportado a la educación chilena una mirada antropológica profunda, centrada en la dignidad, el sentido y la vocación del ser humano”, señaló Sandra. El rector valoró el planteamiento, indicando que esta dimensión es precisamente parte de los ejes que la Universidad busca potenciar con especial énfasis en el contexto educativo actual.
En esa misma línea, Marilú Matte, miembro del Directorio, subrayó el papel insustituible de la familia en la tarea educativa y el valor de las expectativas que los hogares proyectan sobre sus hijos e hijas: “Es fundamental volver a preguntarnos para qué estudiamos, y desde ahí renovar el vínculo entre familia y escuela en la formación del sentido”, indicó.
En ese contexto, Soledad Guzmán, rectora del Seminario Pontificio Menor, y Virginia Rojas, rectora del Colegio Sagrados Corazones de Alameda, valoraron profundamente el espacio de diálogo con el Cardenal, destacando cómo estas instancias “fortalecen la identidad católica de los colegios y refuerzan el sentido de pertenencia a una misión común.”
El encuentro permitió fortalecer los vínculos entre diversas instituciones eclesiales que, desde su identidad y misión, están llamadas a responder con audacia y creatividad a los desafíos actuales de la educación. Se proyectan nuevas instancias de colaboración para seguir construyendo una red que sitúe en el centro la formación integral de las personas, desde la fe y el compromiso con el bien común.