Con foco en la comunidad educativa y la cultura del cuidado, la Red Carlo Acutis participó en el Congreso Nacional de Educación Católica realizado en Concepción.
La Red Carlo Acutis estuvo presente en el Congreso Nacional de Educación Católica: “Educar para la Esperanza: un pacto por el bienestar y la cultura del cuidado”, realizado el jueves 9 de octubre de 2025 en Concepción, instancia que reunió a representantes del mundo escolar católico de todo el país para reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación.
La delegación fue encabezada por Sandra Urrutia Bravo, Gerente General de Carlo Acutis Red Educacional, junto a los encargados de Convivencia Escolar de los colegios que forman parte de la red.
La esperanza como decisión y el cuidado como valor comunitario
En la apertura del congreso, Monseñor Alberto Lorenzelli Rossi SDB, Obispo Auxiliar de Santiago y Presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal, llamó a renovar el compromiso con una educación humana y transformadora, capaz de responder a los desafíos actuales desde la fe y la esperanza.
Monseñor enfatizó también la relevancia del ambiente educativo y la convivencia escolar como dimensiones pedagógicas fundamentales, al señalar que “no puede haber aprendizaje profundo sin relaciones sanas, confianza y sentido de pertenencia”
Bienestar integral y cultura del cuidado en la escuela
En esa misma línea, la conferencia inaugural estuvo a cargo de Jorge Varela Torres, Doctor en Psicología y Educación, quien presentó la ponencia “Dimensión socioemocional, espiritual y comunitaria del bienestar. Cultura del cuidado”.
Durante su exposición, Varela profundizó en cómo las comunidades educativas pueden transformarse en espacios protectores y promotores del desarrollo humano, abordando el bienestar de forma integral e incorporando las dimensiones emocional, espiritual y comunitaria. Destacó que la convivencia escolar debe entenderse como un proceso educativo intencionado y colectivo, y que fortalecer los vínculos significativos y la corresponsabilidad es esencial para prevenir situaciones de riesgo y favorecer entornos formativos seguros.
En este contexto, Sandra Urrutia Bravo destacó que “construir una cultura del cuidado no es una tarea complementaria: es parte esencial de la misión educativa. En nuestra red trabajamos día a día para que cada colegio sea un espacio seguro, acogedor y transformador.”