Actualidad

Jóvenes de nuestra Red Educacional peregrinan por la Paz y Renuevan su Fe

El compromiso y la devoción de la juventud de Carlo Acutis Red Educacional se manifestaron en una inolvidable peregrinación de 27 kilómetros desde Chacabuco hasta el Santuario de Santa Teresa de Los Andes.

Los equipos de Pastoral de nuestros colegios comenzaron su trabajo en junio de este año. Conforme avanzaron las semanas, se fueron revisando cada uno de los detalles para enfrentar de la mejor manera el trabajo logístico y de coordinación

Cada detalle fue planificado para hacer de esta actividad un éxito que comprometió la labor de docentes, estudiantes y apoderados.

Envío de los jóvenes
A las 4 de la mañana del sábado 25 de octubre, los jóvenes de los cuatro colegios de nuestra Red Educacional se reunieron en el hall del Instituto de Humanidades Luis Campino. El objetivo fue felicitarlos por su compromiso con la fe y participación.

En el lugar, los cuatro rectores, junto a la gerente general de Carlo Acutis Red Educacional, Sandra Urrutia, acompañaron a la delegación, dándoles la bendición y destacando que la juventud se compromete con un propósito. En nuestro caso, como Red, fue caminar por la Paz del mundo, aun cuando cada uno de los jóvenes caminó por sus propias motivaciones y esperanzas.

La Peregrinación
A las 06:00 AM el peregrinar se inició en Chacabuco. Todo este proceso estuvo a cargo del Colegio SS.CC de Alameda y con la participación de los jóvenes de toda la Red.

La oscuridad de la noche simbolizó la forma en la que los peregrinos iniciaron su caminar. Al pasar los minutos y con la llegada del sol, los caminantes, fortalecidos por los primeros rayos de luz, renovaron su fe y vieron cómo, poco a poco, todo el trabajo de organización iba tomando forma a través de lazos de compañerismo y recibimiento entusiasta en cada estación. 

En grupos, ordenados de acuerdo con el ritmo del caminar, los peregrinos avanzaron hacia la cumbre. No solo con esperanza, sino que con ferviente devoción: venían cargados de banderas, afiches de paz y mochilas, pero su carga espiritual era mayor. Sus intenciones, las de sus familiares y amigos estaban en sus corazones, por lo que rezaron con alegría por ellas. 

La juventud caminó alegre, tomándose fotografías para dejar testimonio de lo vivido. Llegaron a la cumbre con gran satisfacción, muy contentos por el recibimiento en la estación de la Red.

Los padres y apoderados que acompañaron en esta ocasión se caracterizaron por el cuidadoso trato con todas las personas.

Estación Cumbre y entrega de la Cruz
El día anterior, el viernes 24 de octubre, representantes de los cuatro colegios se reunieron en el Colegio Seminario Pontificio Menor. Desde allí, las delegaciones partieron hacia la cordillera para animar uno de los puntos más importantes: la Estación Cumbre, instancia que estuvo a cargo de nuestra Red Educacional.

Al llegar, los equipos de pastoral y estudiantes voluntarios de los distintos colegios montaron la estación, instalando las banderas institucionales y preparando los espacios de acogida. Durante la noche, participaron en una liturgia a los pies de la cruz de la cumbre y, posteriormente, descansaron en los buses para comenzar la jornada de servicio a las 4:30 de la madrugada. A esa hora ya comenzaban a aparecer los primeros peregrinos.

La estación se mantuvo activa durante toda la mañana, con la animación musical del grupo Kerygma Chile y la colaboración de nuestros voluntarios, quienes entregaron cruces del Arzobispado, adhesivos y mensajes de aliento a quienes alcanzaban este punto intermedio del recorrido. 

Entre cantos, oraciones y gestos de acompañamiento, los voluntarios invitaron a los peregrinos a continuar su camino hacia el Santuario.

Cerca de las 14:00 horas, y tras recibir a una multitud de caminantes —incluidas las delegaciones de los colegios de la Red—, la jornada concluyó con una foto grupal y un ambiente de gratitud y alegría por la experiencia compartida. 

Finalmente, los equipos recogieron el material, cargaron los buses y regresaron a Santiago.

Llegada al Santuario
Para recibir a los peregrinos, la Red Educacional proyectó la necesidad de contar con un lugar que fuese de acogida y de descanso. En esta labor estuvieron los apoderados del Instituto de Humanidades Luis Campino, quienes, con la experiencia de años anteriores invitaron a los apoderados del Colegio Notre Dame para liderar juntos esta tarea.

Las coordinaciones comenzaron durante la semana, ya que desde los colegios se llevaron toldos y sillas para montar un lugar al aire libre. El día de la peregrinación, los encargados de los colegios, junto a un grupo de quince apoderados, trasladaron el material y alimentos desde los buses, para luego tomar posesión en un espacio bajo los árboles y los más cerca posible del Santuario de Santa Teresa,

En este sector, prepararon los sándwiches y las colaciones de frutas, además de instalar los dispensadores de agua para los peregrinos.

Antes de la llegada de nuestros representantes, los responsables de este sector aprovecharon de depositar, al interior del Santuario, las súplicas de niños y jóvenes que habían enviado desde las comunidades educativas.

Misa de cierre
Con una multitudinaria celebración eucarística presidida por Monseñor Alberto Lorenzelli Rossi, obispo auxiliar de Santiago, culminó en el Santuario de Auco la 35ª Peregrinación de los Jóvenes a Santa Teresa de Los Andes, una jornada marcada por la fe, la alegría y el compromiso espiritual de miles de peregrinos. Entre ellos, los jóvenes de la Red Educacional

En su homilía, Monseñor Lorenzelli invitó a los jóvenes a reconocer en la peregrinación un camino interior y no sólo físico.

Minutos antes de la misa, los jóvenes de nuestros colegios entregaron en el Santuario, como ofrenda, la palabra PAZ, que acompañó y destacó a los estudiantes durante la peregrinación.

Con la misión cumplida, los jóvenes y sus acompañantes no solo dejaron testimonio de su fe y alegría. Deben, desde hoy, seguir siendo peregrinos de esperanza entre sus amigos, en sus colegios, en sus familias.